Conocido anteriormente como «Día de la Raza», en 2010 se decidió dotarlo de un significado acorde al valor que asigna la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de Derechos Humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos. Cada 12 de octubre se conmemora en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina Hasta…
Leer másCategoría: EFEMÉRIDES
Efemérides de hoy: qué pasó un 22 de septiembre
1924. Nace Alberto Podesta En San Juan nace Alberto Podestá, cantante emblemático de tango. Se inició con la orquesta Francini-Pontier en los años 40 y luego tuvo una larga carrera de más de medio siglo. Murió en 2015, a los 91 años. 1957. El nacimiento de Carlos Jáuregui Nace Carlos Jáuregui, activista de los derechos de los homosexuales. Encabezó las primera marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundó Gays por los Derechos…
Leer másEfemérides de hoy: qué pasó un 19 de septiembre
1922. Nace Emil Zátopek Nace uno de los principales atletas del siglo XX: el checo Emil Zátopek. Por su resistencia, recibió el apodo de Locomotora humana. Obtuvo la medalla de oro en los 5 mil metros y la de plata en los 10 mil metros, en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948. Cuatro años más tarde, arribó a los Juegos Olímpicos de Helsinki como campeón europeo en ambas pruebas. En el lapso de una semana, consiguió el oro en 5 mil metros, 10 metros y la maratón, en la que sale segundo…
Leer másEfemérides de hoy: qué pasó un 31 de agosto
En las efemérides del 31 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo: 1951. El renunciamiento de Eva Perón A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a su esposo en las elecciones presidenciales de noviembre. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. La esposa de Juan Perón afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que…
Leer másEfemérides del 9 de agosto: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo
Hacé un recorrido histórico por los acontecimientos argentinos y del mundo que quedaron para siempre grabados en el calendario. El 9 de agosto de 1945 tuvo lugar uno de los hechos más desoladores de la historia: el ejército estadounidense lanzó la bomba atómica sobre la población civil de la ciudad japonesa de Nagasaki. El segundo ataque nuclear perpetrado por los norteamericanos hacia seres humanos inocentes, que terminaron reducidos a polvo por la magnitud descomunal del impacto. La explosión dejó 110.000 fallecidos y 130.000 heridos. El artefacto compuesto por plutonio fue detonado a una altitud de 550 metros de altura, pesaba 4.630 kg…
Leer másEfemérides de hoy: qué pasó un 3 de agosto
En las efemérides del 3 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo: 1492. Colón zarpa del puerto de Palos Zarpa la expedición de Cristóbal Colón. La Santa María, la Niña y la Pinta salen del puerto de Palos. El objetivo es hallar una ruta alternativa a Oriente para comerciar. Colón está convencido de que si navega hacia el oeste llegará a la “ruta de las especias”. Ignora que hay otro continente. El 12 de octubre de 1492, el navegante genovés llegará a América.…
Leer másEfemérides: qué paso el 27 de julio
Desde un pequeño suceso y hasta grandes acontecimientos, pueden convertir un día cualquiera puede en una fecha histórica para una nación e incluso para la humanidad Las efemérides son fechas importantes que incluyen desde hechos afortunados o desgracias que han marcado la historia, así como los nacimientos y muertes de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales y hasta descubrimientos e inventos. Así, desde un pequeño suceso y hasta grandes acontecimientos, pueden convertir un día cualquiera puede en una fecha histórica para una nación e incluso para la humanidad. Estas fechas pasan a convertirse en días…
Leer másEfemérides del 19 de julio: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo
Hace un recorrido histórico por los acontecimientos argentinos y del mundo que quedaron para siempre grabados en el calendario. Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Roberto “el negro” Fontanarrosa en el año 2007. Hace ya 15 años partió el reconocido escritor popular y humorista gráfico que, a través de sus obras se convirtió en un representante de nuestra cultura. Una de las tantas cosas que nos identifican, es la pasión por nuestros colores, él era fanático de Rosario Central y escribió varios clásicos de literatura futbolística en los que expresa su…
Leer más